CD Music of Spain

Magdalena Llamas interpreta música de Falla, Lorca y Ruiz Juan Manuel Alonso, director Orquesta Carlos III Orquesta Ciudad de Granada NIBIUS

A la venta en: Itunes, Amazon, La Quinta de Mahler, Nibius.com

Notas al CD Carlos de Matesanz. Crítico musical, director y presentador del "Viaje a Itaca", cadena COPE

En toda Andalucía, roca de Jaén y caracola de Cádiz, la gente habla constantemente del duende y lo descubre en cuanto sale con instinto eficaz. El maravilloso cantaor El Lebrijano, creador de la Debla, decía: «Los días que yo canto con duende no hay quien pueda conmigo»; la vieja bailarina gitana La Malena exclamó un día oyendo tocar a Brailowsky un fragmento de Bach: «¡Ole! ¡Eso tiene duende!», y estuvo aburrida con Gluck y con Brahms y con Darius Milhaud. Y Manuel Torres, el hombre de mayor cultura en la sangre que he conocido, dijo, escuchando al propio Falla su Nocturno del Generalife, esta espléndida frase: «Todo lo que tiene sonidos negros tiene duende». Y no hay verdad más grande. Estos sonidos negros son el misterio, las raíces que se clavan en el limo que todos conocemos, que todos ignoramos, pero de donde nos llega lo que es sustancial en el arte. Sonidos negros dijo el hombre popular de España y coincidió con Goethe, que hace la definición del duende al hablar de Paganini, diciendo: «Poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica». seguir leyendo
 

5 estrellas para nuestro disco en la crítica de la revista Melómano

(hacer clic en la imagen para leer)

Ayúdanos a difundirlo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
X

ATENCIÓN

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio y publicidad acorde a tus intereses. Para navegar sin problemas, acepta nuestra política de cookies.