Aporta tu opinión: Materiales para el debate
IMPORTANTE: Puedes leer las instrucciones de cómo participar con tu vídeo al final de esta página
DEBATE 1. ¿Puede ser una ópera de hace 150 años "actual"?:
Un vídeo para comenzar acercarnos a la actualidad de los temas que trata la ópera
Algunas de las puestas en escena actuales acercan al público a las temas que se tratan en las óperas. En este caso, en nuestra Krmen, todo pasa en un instituto. Así es más fácil reconocer el conflicto entre las personas, los celos, el amor...

¿Cuál es tu respuesta a estas preguntas?
1. Los temas que trata Carmen: la libertad de la mujer, los celos, el amor, el desengaño, la violencia, ¿Siguen sucediendo hoy en día?
2. ¿Sigue habiendo personas que se comporten como Don José?
34. ¿Crees que la puesta en escena más moderna ayuda a entender mejor o que modifica demasiado la obra original?
DEBATE 3. Sobre la libertad de las personas y la violencia de género
3.1 ¿Cómo es Krmen?: Danos tu opinión
Otras preguntas y debates para opinar:
- 1. La primera vez que Carmen sale a escena, es cuando todos los hombres se preguntan que cuándo podrán disfrutar de su amor. La respuesta de Carmen, (“quizá nunca, quizá mañana, pero hoy no”) da paso al número más conocido de la ópera, la habanera (L’amour est un oiseau rebelle…). Mientras Carmen les explica que el amor es caprichoso e imposible de dominar, todos los hombres están atentos a ella.
¿Por qué crees que Carmen dice que el amor es caprichoso e imposible de dominar?
- 2. Don José siente indiferencia por Carmen cuando canta su habanera, y es precisamente esta indiferencia la que despierta en Carmen su interés por él. Tras el aria, Carmen se acerca a Don José y le arroja una flor y ahí comienza su historia de “amor”.
¿Don José se enamora tan rápido de Carmen? ¿Crees en el amor a primera vista?
- 3. Don José intenta olvidarse de Carmen pero hay una reyerta y tiene que detenerla. Cuando se quedan a solas, Carmen intenta seducirlo para que la libere, pero el cabo Don José intenta resistirse, aunque acaba cayendo en la trampa: la deja escapar y por hacerlo le encierran a él un mes en prisión.
¿Crees que Carmen se aprovecha de Don José? ¿Te parece bien?
- 4. Al final José decide irse a las montañas con Carmen y sus amigos contrabandistas. Deja su vida por el amor de Carmen.
¿Crees que Don José hace bien en dejarlo todo e irse a las montañas con Carmen?
- 5. Nos encontramos ahora en la montaña y Carmen y Don José discuten cada día. No es como ellos habían soñado. Ella admite que ya no le ama como antes y Don José enfurece y pronuncia una amenaza que queda en el aire. Carmen, después de la discusión, empieza a echarse las cartas y en ellas ve la muerte que le acecha.
Carmen presiente el peligro de que José la mate, pero no hace nada. ¿Crees que hace bien?
- 6. Carmen anima a marcharse de las montañas a Don José y este se va, pero antes de irse se gira amenazante hacia Carmen para asegurarle que volverán a verse.
¿Por qué crees que Don José ha cambiado tanto en este tiempo?
- 7. Una vez que Don José deja las montañas, Carmen decide volver a Sevilla e intentar tener una relación con Escamillo, quien ha seguido esperando a Carmen. Nuestra protagonista va a verle a una corrida de toros y se declaran su amor
¿Está mal el comportamiento de Carmen?
- 9. Cuando todos entran en la plaza, Don José se presenta ante ella. Le suplica que vuelva con él, pero es en vano, ella ya no le ama. Al ver que sus súplicas no sirven de nada la amenaza con matarla, pero ella se mantiene firme: “Libre nací y libre moriré”., Don José saca un cuchillo y asesina a Carmen pronunciando las palabras “Carmen, mi adorada”.
¿Crees que Carmen podía haber evitado su muerte?
¿Cuál es tu respuesta a estas preguntas?
¿Puede ser nuestra Krmen más libre ahora que la Carmen de Bizet de hace 150 años?
Instrucciones para grabar tu vídeo y aportar tu opinión
- Poner el móvil en modo avión es la mejor garantía de que no se estropeará la grabación si entra una notificación o una llamada.
- Utilizar siempre la cámara trasera (las delanteras son siempre de peor calidad) y elegir la máxima resolución posible.
- Nunca grabar en vertical, siempre en horizontal. En los vídeos pensados, si se graba en vertical lo que sucede es que se verá la imagen pequeña en el centro y dos bandas negras a los lados.
- La iluminación debe ser uniforme para que todo se grabe bien, sobre todo en el caso de personas. Si es en el interior, debe haber suficiente luz; lo mejor es colocar a la persona frente a una ventana, para que no se creen zonas de sombras en el cara. Si es en exterior, hay que grabar colocando la cámara del teléfono de espaldas al sol.
- Es mejor que mires a la cámara, no a la pantalla del móvil.
- Una vez se pulsa el botón de grabación, esperar dos o tres segundos antes de empezar a hablar y otros dos o tres después de haber terminado la grabación. Esas partes se eliminarán edición posterior.
- Es mejor no recurrir al zoom digital porque la imagen pierde calidad y nitidez. En los móviles que tienen zoom óptico también hay que usar esa opción con mucho cuidado y no superar los 2x. Tratándose de teléfonos, sigue siendo más conveniente acercarse y alejarse de la acción.
- En la medida de lo posible intentaremos tener un fondo neutro. Una pared blanca o colores uniformes. Si lo grabamos en exterior, probamos que no haya carteles grandes detrás o marcas conocidas.
- Utilizaremos para la grabación un plano medio, tal y como mostramos en la siguiente imagen:
- Para no tener que usar mascarilla y poder grabarte con toda la expresividad de tu cara y tus gestos, lo mejor es que pidas ayuda a un hermano o familiar que conviva contigo y que grabes en tu casa. Evita en todo momento exponerte y exponer a otros al virus.
- Intenta ser lo más natural que puedas: lo más importante es que seas tú misma, tú mismo. El vídeo puede ser serio, divertido ¡Dale tener tu toque personal!
- Piensa en lo que vas a decir y sé concreto en tus respuestas: necesitamos vídeos de entre 5 segundos a 30 segundos. De otra manera, no podremos meter a todos los que quieran participar.
- Recuerda que es imprescindible que aportes la autorización de tus padres para poder participar
- Cuando lo hayas grabado, entrégaselo a tu profesor encargado del proyecto para que supervise que todo está bien y nos lo mande.
- ¡Nos encantará saber lo que piensas!

Ejemplo de grabación de plano medio
Este proyecto está subvencionado por el Ayuntamiento de Madrid,

Ejemplo de grabación de plano medio
El equipo de Krmen
Dirección escena: Alberto Frías
Dirección musical: Juan Manuel Alonso
Carmen: Ana Cristina Marco
Don José: Alberto Frías
Micaela: Rocío Faus
Escamillo: Daniel Alejandro Ventura
Piano: Carlos Pérez
Adaptación del texto: Beltrán Iraburu.
Escenografía: Lucía Yllera
Vestuario: Beatriz Carballo
Iluminación: Jorge Junqueras
Guías didácticas: María Pardo
Foto y vídeo: Ana Verastegui
Diseño gráfico: Javier Otero