Krmen: participa cantando
Materiales de preparación: Vídeos de aprendizaje
El trabajo se realiza de la siguiente manera: una vez que tu profesor te indique cuál es la voz que te viene mejor, escucha y trabaja la melodía y la letra de los fragmentos uno a uno. Después, prueba a cantar con el vídeo de la pieza completa
Fragmento 1. Las sopranos, altos y tenores repiten la primera frase de la solista al unísono. Los bajos no cantan en esta parte
Fragmento 2. Todos «corean» a Karmen: ¡Tu perdición!. En nuestra versión adaptada, Sopranos, Altos y Tenores cantan lo mismo, cada uno en su mejor registro. Los bajos hacen una melodía distinta
Fragmento 3. Ahora, Sopranos y Altos cantan al unísono la misma melodía que Krmen acaba de cantar. Los tenores y bajos, cantan la misma nota siempre
Fragmento 4 y último. Todos corean por última vez a Krmen y acaban la pieza.
Sopranos, Altos y Tenores tienen la misma melodía. El bajo cantará una única nota sostenida
Toda la obra. Una vez que has visto todas las partes por separado, asegúrate de conocer bien la letra y de fijarte bien en el ritmo y la melodía.
¡Ha legado el momento de cantar todos los fragmentos seguidos!
El equipo de Krmen
Dirección escena: Alberto Frías
Dirección musical: Juan Manuel Alonso
Carmen: Ana Cristina Marco
Don José: Alberto Frías
Micaela: Rocío Faus
Escamillo: Daniel Alejandro Ventura
Piano: Carlos Pérez
Adaptación del texto: Beltrán Iraburu.
Escenografía: Lucía Yllera
Vestuario: Beatriz Carballo
Iluminación: Jorge Junqueras
Guías didácticas: María Pardo
Foto y vídeo: Ana Verastegui
Diseño gráfico: Javier Otero