VEN A CANTAR CON UNA ORQUESTA
UBUNTU! Madrid
Una experiencia musical única para construir un mundo mejor
Un proyecto social desde la música coral comunitaria
UBUNTU!!!
UBUNTU! es un programa social y educativo musical a gran escala en el que los niños y niñas de primaria cantan en grandes coros en conciertos con orquesta, director y solistas. Más de 2000 niños y 30 colegios participarán este curso en el proyecto, que terminará con los conciertos en junio de 2019 en el Teatro Price de Madrid.
La preparación se realiza durante el curso escolar, en los colegios y culmina con una serie de grandes conciertos en junio en un auditorio.
Una experiencia única para vivir la música en primera persona, para aprender y crecer en valores.
¿Porqué la música comunitaria como herramienta social?
Cada vez son más los resultados científicos que avalan los beneficios de la música, en especial en la educación de los más pequeños.* Nuestra propia experiencia de 2017, evaluada por los profesores, han arrojado resultados muy alentadores en el desarrollo personal, social y comunitario:
Desde el punto de vista personal, los niños y niñas participantes han aumentado la confianza en ellos mismos, la disciplina y concentración, el control emocional, así como la capacidad de expresar su creatividad en grupo.
Desde el punto de vista social, han aumentado su sentimiento de pertenencia al grupo, mejora aún más notable en los niños y niñas con capacidades diferentes o con condicionantes que les diferencian especialmente. También han mejorado la cooperación, la solidaridad y el compromiso con el colectivo. Especialmente notable ha sido la capacidad del proyecto para la integración y la inclusión.
Otras mejoras han sido recogidas por las encuestas de evaluación, como la mejor predisposición al trabajo, no sólo en el proyecto sino en general o una nueva forma de relación entre el profesor y los alumnos, gracias al compromiso colectivo en la consecución de una meta.
Por último, la asignatura de música ha salido muy reforzada gracias a la experiencia que ahora lleva el nombre de UBUNTU!. Junta directiva, claustro de profesores y familias ven a hora la música como algo importante.
Música comunitaria: una solución posible a los conflictos
Lee Higgins, profesor de la Universidad de Boston y editor senior de la revista International Journal of Community Music, señala cómo la práctica de la Música Comunitaria en muchos casos ha hecho posible una vía de resolución de conflictos en situaciones muy adversas, como en zonas en las que se supera el trauma de una guerra o conflicto armado o en comunidades especialmente conflictivas por su mezcla étnica.
Para Higgins, la idea de Música Comunitaria lleva implícita la idea de que todo el mundo puede hacer música y disfrutar de ello, que se debe buscar la forma de que la música sea accesible a todos, facilitando su aprendizaje y la búsqueda de la creatividad individual, que se busque la excelencia en el proceso, que enriquezca culturalmente al conjunto de las personas y a las comunidades, que incluya especialmente a aquellos colectivos desfavorecidos y que refleje la multiculturalidad.
Descargue el dossier del proyecto aquí
¿Aporta la música algo que no aporten el resto de disciplinas?
En EEUU, el 95% de los padres que llevan a sus hijos a actividades musicales creen que la participación en estas actividades les aportan beneficios que no se consiguen en otras clases o actividades
Cantania Madrid 2017 en los medios de comunicación.
El proyecto UBUNTU! Madrid nace a partir de la experiencia de Cantania Madrid 2017, una coproducción de la Orquesta Carlos III y L’Auditori de Barcelona. Ahora UBUNTU! ha necesitado adaptarse a las características propias de Madrid, ha modificado sus planteamientos y ahora es un proyecto independiente. Os dejamos unos vídeos de la coproducción de ambas instituciones en 2017
Informativos Diario de la Noche
Programa Las claves del día
Informativos TeleNoticias
El equipo de UBUNTU!
Música original: Juan Manuel Alonso
Escenografía: Lucía Yllera
Vestuario: Beatriz Carballo
Iluminación: Jorge Junqueras
Guías didácticas: María Pardo
Foto y vídeo: Ana Verastegui
Diseño gráfico: Javier Otero
Orquesta Carlos III
Solistas a determinar
Coro: Niños y niñas de los colegios participantes
Responsable de desarrollo y patrocinios: Soly González
Coordinadora: Lucía Yllera aguirre
Producción: Carlos San Isidro
Director del proyecto: Juan Manuel Alonso
Colabora:
